Esto ejercicios pueden ser de ayuda para que el alumno o paciente logre realizar de forma correcta la gimnasia hipopresiva y los distintos fundamentos técnicos.
1) Pinza en la Nariz – Falsa Inspiración
La pinza en la nariz es una buena herramienta que podrá utilizarse al inicio. Permite que el alumno se concentre y pueda realizar la apertura costal, sin que entre aire por la nariz. Por otro lado, utilizando la pinza en la nariz podemos pedirle al alumno que haga fuerza para respirar, impidiendo la entrada de aire = Falsa Inspiración. Este gesto de querer respirar (con la nariz tapada) provoca la apertura del tórax (Aspiración diafragmática). Puede ser de ayuda para alumnos que no comprenden como abrir las costillas.

2) Contracción voluntaria y relajación abdominal
Este ejercicio puede utilizarse para aquellos alumnos o pacientes que no logren la apertura costal, por mantener excesiva contracción abdominal durante la apnea.
Es cierto que en la fase exhalatoria (hasta vaciar los pulmones) se activa de forma refleja la musculatura abdominal. Pero, en algunos alumnos puede verse que la activación abdominal es excesiva, porque la realizan de forma voluntaria (apretando la panza) Si existe demasiada tensión después de exhalar, los abdominales no dejarán que se abran las costillas.
El ejercicio consiste en pedirles que CONTRAIGAN fuerte el abdomen (de forma exagerada) y luego que lo RELAJEN (haciendo un suave masaje en la barriga para detectar si realmente se ha relajado) Se realiza acostado (panza arriba) para que sea más sencillo.
Esto mismo luego se utilizará cuando los alumnos hagan la APNEA. Se les pedirá que suelten relajen un poco el abdomen, y sólo entonces que abran costillas.
Si quieres comenzar ahora mismo a practicar, agenda tu clase aquí: